Las empresas están llamadas a crear un ecosistema verde que promueva el desarrollo del negocio a través de prácticas que creen valor a mediano y largo plazo. Para ello, es necesario que incorporen estrategias sostenibles que puedan impulsar un modelo de negocio responsable.
El camino hacia la sostenibilidad no es fácil. Particularmente en empresas pequeñas supone todo un reto, ya que conlleva a una reestructuración de las operaciones y objetivos que transforman el funcionamiento de la compañía.
Independientemente del rubro, la premisa para los negocios es construir una red de sostenibilidad, que considere en la toma de decisiones las consecuencias de sus acciones en el planeta, los recursos y el entorno.
A medida que las nuevas generaciones valoran la empatía que las marcas le dan al medioambiente, aumenta la demanda de pequeñas organizaciones que apuestan por la sostenibilidad. Esto, como consecuencia de la gran cantidad de consumidores y colaboradores que se preocupan por el cambio climático, la emisión de gases, la escasez de recursos naturales y más.
Actualmente, no solo importa tener resultados financieros. El éxito también se mide por la capacidad que tienen los emprendimientos de alcanzar sus objetivos, convirtiendo en oportunidades los desafíos de ser sustentable a través de los criterios ESG.
Según la Encuesta de Oportunidades, Riesgos y Tecnologías de Sostenibilidad, realizada por Gartner en 2022, el 86 % de los líderes empresariales ven la sostenibilidad como una inversión que minimiza los riesgos y aumenta las oportunidades a corto, mediano y largo plazo.
En el siguiente artículo se compartirán 5 estrategias sostenibles de valor que impulsarán tu negocio y lo ayudarán a alcanzar el éxito, teniendo como base el respeto por el medioambiente, las personas y la gobernanza.
¿Cómo hacer un emprendimiento sostenible?
Crear el mejor emprendimiento para el mundo comienza por entender la sostenibilidad como un eje que fundamenta los cimientos estratégicos de una empresa.
Una vez que los líderes son conscientes de su rol en la construcción de un entorno favorable para las futuras generaciones, asumen el compromiso de distribuir las ganancias de forma equitativa y proteger el medioambiente.
De acuerdo con el estudio Chile Sostenible 2022, la inversión en estrategias sostenibles está en aumento y, a diferencia de lo que sucedía hace más de una década, gran parte del aporte se concentra en microempresas y no en grandes organizaciones.
Este indicador da cuenta de una realidad innegable: los emprendimientos están acudiendo al desarrollo sustentable porque ofrece más acceso a nuevas iniciativas de desarrollo, mejor reputación y más aceptación por parte de los consumidores.
5 estrategias sostenibles para pequeñas empresas
Crea una propuesta de valor que impacte
Tener una propuesta de valor clara es determinante para que tu emprendimiento pueda alcanzar el éxito y materializar su propósito. Recuerda que la propuesta es lo que te hará destacar en el mercado y lo que motivará a tus clientes y colaboradores a elegir tus productos o servicios por encima de la competencia.
Al respecto, Deloitte considera que crear una propuesta de valor que impacte se traduce en mayor número de clientes interesados en la marca, más compromiso por parte de los equipos de trabajo y retención de los talentos, puesto que las personas se sienten motivadas cuando saben que sus esfuerzos derivan en beneficios para el planeta y la sociedad.
Aplica la economía circular
Apostar por la reutilización de elementos no biodegradables, consumir únicamente lo necesario y aprovechar los recursos de la mejor manera posible, es una estrategia que pueden ser incorporadas por los emprendimientos para ayudar al medioambiente.
Gracias a la economía circular, las pequeñas empresas pueden integrar soluciones de bienestar social y ambiental que ecológicamente sean viables, reduciendo la emisión de residuos y promoviendo la utilización de materiales reciclables.
En este orden de ideas, Forbes señala que apostar dicho modelo de producción repercute significativamente en la reducción de la huella de carbono y, por tanto, en la emisión de gases de efecto invernadero.
Apoya la diversidad y la inclusión
Para que un negocio sea sostenible, independiente de su tamaño, debe tener como prioridad la estabilidad de sus colaboradores y la igualdad de oportunidades sin distinción.
Aplicar criterios ESG que promuevan la participación y el crecimiento de colaboradores se convierte en un activo estratégico, que anticipa y satisface las necesidades de un mercado volátil y diverso, y además promueve la integración de equipos culturalmente distintos.
Deloitte confirma esta premisa señalando que la diversión y la inclusión como estrategias, mejoran el rendimiento de los emprendimientos en un 17%.
Ahorra y optimiza recursos
Disminuir el consumo de energía eléctrica o utilizar el agua de forma consciente en tu emprendimiento son acciones pequeñas, pero significativas para el cuidado del planeta y la optimización de los recursos.
Analiza las necesidades de tu emprendimiento, las acciones de los equipos de trabajo y los insumos que necesitan para llevar a cabo su labor. Evalúa si pueden ser sustituidos por alternativas ecológicas o idea una forma de trabajo que permita minimizar el impacto de las operaciones en el entorno.
Elige proveedores que compartan tus valores
Alcanzar el Triple Impacto y crear una sociedad sustentable, muchas veces comienza por rodearse de una comunidad que comparta los mismos valores que la marca. Por tal motivo, es importante armar una red de proveedores que estén en sintonía con tus objetivos y que se identifiquen con los ideales de tu emprendimiento.
La consultora McKinsey sostiene que elegir proveedores sostenibles es una acción estratégica indispensable, puesto que dos tercios de la huella ambiental, social y de gestión empresarial recaen en estas organizaciones.