El impulso de la sostenibilidad en Chile: Avances y desafíos

Financiamiento para alcanzar los ODS, articulación de actores clave y concientización en temas relacionados, son parte de las acciones a implementar para impulsar la sostenibilidad.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema cada vez más relevante para empresas, productos y servicios en todo el mundo. Los consumidores están adoptando nuevos hábitos y demandando acciones a favor del desarrollo sostenible, decisivos en el momento de adquirir un producto o contratar un servicio. En Chile, se observa un creciente interés y compromiso con la sostenibilidad, lo que ha llevado al país a liderar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica y América en general. Sin embargo, aún existen desafíos por superar para equipararse con los países más avanzados en sostenibilidad, como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Avances en sostenibilidad y desarrollo en Chile

Chile se encuentra en una posición destacada en cuanto a la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. En comparación con otros países de Latinoamérica, lidera el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la ONU. Aunque esto es un logro significativo, al compararnos con los países de la OCDE, nos ubicamos en el puesto 27 de 38, lo que indica que aún hay un largo camino por recorrer para igualar a los países modelo en términos de sostenibilidad y desarrollo.

 

Inversión pública y emprendimientos sostenibles

En cuanto a inversión pública, Chile ha destinado cada vez más recursos a proyectos que tienen un componente de sostenibilidad y triple impacto. El presupuesto estatal destinado a estos proyectos ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando del 18% en 2009 a casi el 70% en 2022. Desde entonces, se observa un aumento en el número de micro y pequeñas empresas con un fuerte enfoque en el triple impacto, y aproximadamente el 77% de las iniciativas financiadas por la gerencia de innovación de CORFO se han centrado en este tipo de empresas durante el año 2022, según indica Data Innovation. Sin embargo, estas empresas necesitan un apoyo más allá del financiamiento público para mantenerse y crecer sosteniblemente. Aquí es donde entra en juego el papel crucial de las medianas y grandes empresas, así como de la sociedad civil, en lo que se refiere a educación y desarrollo sostenible.

 

La iniciativa Chile Sostenible

La iniciativa Chile Sostenible, impulsada por Endeavor y Sistema B Chile, surge con  el objetivo de implementar acciones que promuevan la sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas y, al mismo tiempo, recopilar datos relevantes para impulsar la participación del ecosistema emprendedor en torno al triple impacto. 

En el 2022 se realizó la primera versión de la iniciativa, logrando alcanzar los siguientes resultados

     

    • Conectarse con empresas y organizaciones líderes en temas de triple impacto en Chile.
    • Participar en una Ronda de Negocios para establecer alianzas con empresas enfocadas en aspectos sociales, ambientales y económicos.
    • Realizar un diagnóstico que permitiera conocer rápidamente el estado de avance de la sostenibilidad en su organización.
    • Optar por recibir asesoría en la Evaluación de Impacto B.
    • Ser seleccionadas como finalistas y recibir apoyo de Mentores y Consultores B.
    • Formar parte del programa de Escalamiento Endeavor.
    • Beneficiarse de la iniciativa gratuita y completamente en línea.
    • Ser parte de la construcción de un Chile más sostenible.

     

    Desafíos y oportunidades 

    La primera versión de la iniciativa finalizó con el Estudio de Caracterización 2022, el cual permitió  analizar las empresas que formaron parte de la evaluación, donde se identificaron, entre otros temas,  brechas en relación con las cinco dimensiones de Evaluación de «Impacto B»: Gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente. Sin embargo, estas brechas no son tan difíciles de cerrar en comparación con el promedio de las Empresas B certificadas en Chile y en el resto de Latinoamérica. Áreas como «clientes», «medio ambiente» y «trabajadores» presentan desafíos alcanzables a corto plazo con el apoyo y cooperación adecuados de otras organizaciones que promueven el triple impacto. Por otro lado, las áreas de «comunidades» y «gobernanza» representan mayores desafíos y requieren un mayor apoyo. Por lo tanto, uno de los hallazgos indica la relevancia de fortalecer acciones «tácticas» vinculadas a la articulación y apoyo técnico por parte del ecosistema, con el objetivo de cumplir las metas en las áreas con menores brechas. Al mismo tiempo, el diseño e implementación de acciones estratégicas y tácticas, con la colaboración entre el Estado, el emprendimiento, la Ciencia y Tecnología (CyT) y la sociedad civil, son requeridos para apoyar el cumplimiento de las áreas con mayores brechas.

     

    Las recomendaciones

    Como parte de las recomendaciones que surgen del estudio, se propone implementar una variedad de acciones que abarcan la promoción del financiamiento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la articulación de actores clave y la concientización en temas relacionados. Estas acciones son clave para impulsar el desarrollo sostenible en Chile.

       

        1. Acciones de financiamiento para el cumplimiento de los ODS. Se recomienda promover el financiamiento a través de acciones como concursos temáticos, integración de emprendimientos sostenibles en la cadena de valor y la generación de políticas de inversión privada enfocadas en el triple impacto. Es necesario integrar y difundir de manera coordinada los instrumentos de financiamiento disponibles, además de fomentar la colaboración entre entidades financieras y asociaciones relevantes.

        1. Acciones de articulación e integración de actores para el fomento del emprendimiento sostenible. Es fundamental integrar y articular iniciativas para promover la participación activa del mundo del emprendimiento y la sociedad civil en el financiamiento para el crecimiento sostenible. Esto requiere liderazgo por parte de organizaciones sin fines de lucro, emprendedores y otros actores relevantes. Es importante contar con un programa regionalizado que promueva la descentralización del crecimiento sostenible y una agenda de gobernanza inclusiva que involucre a todos los actores del ecosistema de emprendimiento e innovación en el país.

        1. Acciones de promoción, educación y comunicación del consumo sostenible. La educación para la sostenibilidad es clave para el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los ODS. Es necesario fomentar la educación y crear incentivos para que los consumidores elijan productos y soluciones de triple impacto. Además, es crucial implementar programas de educación transversales en todas las áreas formales, mediante la colaboración entre el Ministerio de Educación y el de Medioambiente. Asimismo, se deben promover campañas de comunicación intensivas que impulsen una cultura sostenible, tomando como ejemplo países como Noruega, Finlandia, Dinamarca y Suecia, que lideran en el cumplimiento de los ODS.

      Chile ha logrado avances significativos en materia de sostenibilidad y desarrollo sostenible, liderando el cumplimiento de los ODS en Latinoamérica. Sin embargo, aún hay desafíos por superar para equipararse con los países más avanzados en esta área. La inversión pública en proyectos sostenibles y el crecimiento de emprendimientos sostenibles son aspectos alentadores, pero se requiere un apoyo integral que abarque más allá del financiamiento público. La sostenibilidad se ha convertido en una línea base fundamental para las empresas que desean ser competitivas en el mercado actual, y es necesario el compromiso conjunto de los diversos actores de la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible.

      ¡GRACIAS POR CONTACTARNOS!

      Hemos recibido tu consulta y estamos trabajando en proporcionarte una respuesta lo más pronto posible. Valoramos tu paciencia y le agradecemos tu interés en la Iniciativa Chile Sostenible. ¡Hasta pronto!